¿Qué son los Formularios I-130 e I-130A?
Si eres ciudadano estadounidense o residente permanente legal y quieres ayudar a un familiar a mudarse a Estados Unidos, el Formulario I-130 es el primer paso en el proceso. Este formulario sirve para establecer que tienes una relación familiar válida con la persona que desea inmigrar.
En 123 Citizen, sabemos lo importante que es mantener a las familias unidas. Por eso, te explicamos estos formularios en un lenguaje sencillo para que comiences tu proceso con confianza.
¿Qué es el Formulario I-130?
El Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero, lo presenta un ciudadano estadounidense o un residente permanente (titular de Green Card) para demostrar su relación familiar con ciertos parientes que quieren inmigrar a Estados Unidos.
¿Por quién puedes presentar una petición?
Si eres ciudadano estadounidense, puedes pedir a tu cónyuge, hijos, padres y hermanos.
Si eres residente permanente, puedes pedir a tu cónyuge e hijos solteros.
📌 Importante: La aprobación del Formulario I-130 no le da a tu familiar un estatus legal inmediato, ni Green Card, ni permiso de trabajo. Solo confirma que la relación familiar es válida.
¿Qué es el Formulario I-130A?
Si presentas una petición para tu cónyuge, USCIS también requiere el Formulario I-130A, Información Suplementaria para Cónyuge Beneficiario.
Este formulario incluye información adicional sobre tu esposo/a.
Si tu cónyuge vive en el extranjero, debe llenar el I-130A, pero no necesita firmarlo.
¿Cuándo se debe presentar el Formulario I-130?
El Formulario I-130 debe presentarse sin importar si tu familiar está dentro o fuera de Estados Unidos:
Si tu familiar está dentro de EE. UU.: Los parientes inmediatos de ciudadanos estadounidenses (cónyuges, hijos solteros menores de 21 años y padres) pueden ser elegibles para presentar al mismo tiempo el Formulario I-485 (Ajuste de Estatus) junto con el I-130. Esto se llama “presentación concurrente” y puede ahorrar tiempo.
Si tu familiar está fuera de EE. UU.: Después de que USCIS apruebe el I-130, el caso se enviará al Centro Nacional de Visas (NVC) y tu familiar deberá presentar el Formulario DS-260 (Solicitud de Visa de Inmigrante) a través del consulado.
¿Cuánto tiempo tarda?
Los tiempos de procesamiento varían:
Para parientes inmediatos de ciudadanos estadounidenses, las visas están siempre disponibles y el proceso suele ser más rápido.
Para las categorías de preferencia familiar (como hermanos o hijos casados mayores de edad), existen límites anuales, y los tiempos de espera pueden ir desde varios meses hasta varios años.
¿Qué documentos necesitas?
Según USCIS, debes presentar pruebas de tu estatus y de la relación familiar:
Si eres ciudadano estadounidense: acta de nacimiento, certificado de naturalización o copia del pasaporte estadounidense.
Si eres residente permanente: copia de tu Green Card (frente y reverso).
Evidencia de la relación familiar (ejemplo: acta de matrimonio para cónyuge, acta de nacimiento para hijos, etc.).
💡 Tip: Para casos basados en matrimonio, USCIS puede pedir evidencia adicional de que la relación es auténtica, como cuentas bancarias conjuntas, contratos de arrendamiento o fotos juntos.
¿Cómo te ayuda 123 Citizen?
Llenar los formularios I-130 e I-130A puede ser abrumador — pero no tienes que hacerlo solo.
En 123 Citizen te ofrecemos:
✅ Guía paso a paso para cada formulario
🗂️ Checklist fáciles de seguir con documentos requeridos
💬 Apoyo en inglés y español
🔒 Tranquilidad de que tu petición está bien preparada
¿Listo para comenzar?
Inicia hoy el proceso migratorio de tu familia con el apoyo de 123 Citizen.
📲 Visita 123Citizen.com para revisar tu elegibilidad y comenzar.
💬 ¿Tienes preguntas? Escríbenos por WhatsApp — hablamos español.